¿Traducción Jurada o Jurídica? Aprende a elegir y evita pagar de más

Cuando necesitas traducir documentos legales, es fácil caer en la trampa de pedir una traducción jurada sin que sea realmente necesaria. ¿El resultado? Pagas más de lo que deberías. Conocer la diferencia entre una traducción jurídica y una traducción jurada te permitirá tomar decisiones más informadas, ahorrar dinero y cumplir correctamente con los requisitos legales o administrativos.

En esta guía te explicamos las diferencias clave para que no pagues de más por un servicio que quizás no necesitas.

¿Qué es una Traducción Jurídica?

La traducción jurídica es la que se aplica a textos legales como contratos, acuerdos, escrituras o informes jurídicos. Su finalidad principal es la comprensión del contenido en otro idioma, ya sea para uso interno o para comunicación entre partes.

Importante: Este tipo de traducción no tiene validez oficial. Es decir, no sirve para presentarse ante tribunales, notarías o instituciones públicas. No necesita ser realizada por un traductor jurado ni lleva firma o sello oficial.

Ideal para:

  • Contratos preliminares
  • Consultas legales internas
  • Documentos que no se presentan ante autoridades

Ventaja: Es más económica y tiene mayor flexibilidad de plazos, ya que no conlleva requisitos formales.

¿Qué es una Traducción Jurada?

La traducción jurada es una traducción con valor legal. Es realizada por un traductor jurado oficialmente acreditado, y tiene la misma validez que el documento original. Incluye firma, sello y una declaración que certifica que la traducción es fiel y completa.

Obligatoria cuando el documento se presenta ante:

  • Juzgados o tribunales
  • Notarías
  • Ministerios o embajadas
  • Universidades u otras entidades oficiales

Ojo: Una vez realizada, no se puede modificar. Si el texto original cambia, se debe hacer una nueva traducción de las partes modificadas.


¿Cómo saber cuál necesito?

La clave está en preguntarte: ¿el documento será presentado ante una autoridad oficial?

  • ✔️ → Necesitas una traducción jurada.
  • No → Con una traducción jurídica es suficiente.

Ejemplo: Si necesitas traducir un contrato para entenderlo tú o tu equipo, pide una traducción jurídica. Pero si vas a presentarlo ante una notaría o tribunal, necesitarás una jurada.

Diferencias de coste y plazos

Si tienes dudas, lo mejor es consultar antes de contratar. Así evitarás sorpresas y gastos innecesarios.

Consejos para no pagar de más

✔ Asegúrate de que tu documento no sufrirá cambios si vas a solicitar una traducción jurada.

✔ Si el uso es interno o informativo, elige una traducción jurídica.

Consulta sin compromiso con profesionales para que te orienten según tu caso.

Planifica con antelación: evitarás urgencias y posibles recargos.

¿Tienes dudas?

En traductorjurado.org te ofrecemos asesoría sin compromiso. Escríbenos a info@traductorjurado.org y te ayudaremos a elegir el servicio adecuado para tu caso.

Recuerda que aquí puedes descargar nuestra Guía Esencial sobre Traducciones Juradas al completo, donde encontrarás información de valor sobre Traducciones Juradas para abogados, asesorías, notarías…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JTI: Traductor jurado
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.