Cuando se trata de trámites internacionales, la apostilla de documentos suele ser una de las gestiones más comunes, especialmente entre países firmantes del Convenio de la Haya. Sin embargo, no todos los documentos requieren apostilla, incluso si provienen de uno de estos países. Conocer estas excepciones puede ahorrarte tiempo, costes y complicaciones.
En esta entrada, te explicamos qué tipos de documentos están exentos de llevar apostilla, y en qué contextos.
1. Documentos emitidos por autoridades diplomáticas o consulares
Los documentos expedidos por embajadas o consulados no necesitan apostilla cuando se presentan en el país que representan. Ya gozan de reconocimiento mutuo, por lo que su validez se acepta automáticamente sin necesidad de legalización adicional.
2. Documentos administrativos comerciales o aduaneros
Algunos documentos como facturas comerciales, certificados de origen o documentos aduaneros pueden estar exentos si existen acuerdos bilaterales o regionales que contemplen el reconocimiento mutuo. Esto facilita enormemente el comercio y los procesos logísticos internacionales.
3. Certificados de navegación
Los certificados de matrícula de embarcaciones y otros documentos náuticos no suelen requerir apostilla debido a su regulación bajo acuerdos marítimos internacionales. Esto permite su uso directo entre países firmantes sin necesidad de trámites adicionales.
4. Documentos académicos dentro de programas de cooperación internacional
Títulos, certificados y otros documentos educativos expedidos dentro de programas como Erasmus o acuerdos entre universidades suelen no necesitar apostilla, ya que las instituciones participantes reconocen mutuamente estos documentos en el marco de la cooperación internacional.
5. Certificados de estado civil en el marco de acuerdos bilaterales
En ciertos casos, certificados de nacimiento, matrimonio o defunción están exentos si hay acuerdos específicos entre países. No obstante, se recomienda siempre comprobar las normativas particulares del país donde se va a presentar el documento.
6. Documentos con certificación internacional
Cuando un documento ya ha sido certificado en el marco de acuerdos internacionales (como los emitidos por organizaciones multilaterales), puede no requerir una apostilla adicional. Todo depende del tipo de certificado y del organismo emisor.
7. Documentos de países dentro del Reglamento Comunitario 2016/1191
Desde el 16 de febrero de 2019, los documentos emitidos en países de la Unión Europea están cubiertos por el Reglamento (UE) 2016/1191, que elimina la necesidad de apostilla para muchos documentos públicos.
⚠️ Importante: El Reino Unido ya no está cubierto por este reglamento debido al Brexit. Por tanto, los documentos británicos sí deben apostillarse para su validez internacional.
ESTADOS FIRMANTES DEL CONVENIO DE LA HAYA DE 5 DE OCTUBRE DE 1961 – LISTADO ACTUALIZADO
Conclusión: siempre verifica con antelación
Aunque estas excepciones pueden simplificar muchos trámites, la normativa puede variar según el país receptor y el tipo de documento. Por eso, es clave consultar con expertos antes de presentar cualquier documento oficial.
¿Tienes dudas sobre si tus documentos necesitan apostilla?
Escríbenos sin compromiso a info@traductorjurado.org y te ayudaremos a resolverlo.
Aquí puedes descargar nuestra Guía Esencial sobre Traducciones Juradas al completo: