¿Cómo saber si tu traducción es realmente oficial? Claves para verificar que la ha realizado un traductor jurado

Cuando necesitas presentar un documento oficial traducido ante una institución pública, tribunal o entidad internacional, no vale cualquier traducción. Debe ser una traducción jurada, realizada por un profesional debidamente acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC)

Pero ¿cómo puedes estar completamente seguro de que la traducción que te entregan es válida y cumple con los requisitos legales?

En esta entrada te explicamos cómo identificar si una traducción es oficial, qué debe incluir y cómo evitar errores que podrían hacerte perder tiempo y dinero.


¿Quién puede hacer una traducción jurada?

Solo un traductor jurado nombrado por el MAEC en España puede realizar una traducción con validez legal. Para comprobar si un profesional está habilitado:

  • Verifica que el traductor o agencia te proporcione su número de traductor-intérprete jurado y que esté en activo.

Ten en cuenta que no todos los países tienen esta figura. Por ejemplo, en Portugal, se requiere que la traducción se legalice posteriormente ante notario para que tenga validez.


¿Qué debe contener una traducción jurada?

Para que una traducción sea considerada oficial, debe incluir:

  • Firma y sello del traductor jurado
  • Declaración de certificación, que garantiza que la traducción es fiel y completa
  • Número de traductor-intérprete jurado (TIJ)
  • Traducción íntegra, incluyendo sellos, firmas, encabezados, notas al margen, etc.

Este es el texto de certificación exigido por el MAEC:

Don/Doña ……… (nombre y apellidos), Traductor/a-Intérprete Jurado/a de ……… (idioma) nombrado/a por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, certifica que la que antecede es traducción fiel y completa al ……… (lengua de destino) de un documento redactado en ……… (lengua de origen). En ……… (lugar), a ……… (fecha).

Además, el sello debe seguir el siguiente formato:

NOMBRE Y APELLIDOS
Traductor/a-Intérprete Jurado/a de (IDIOMA)
N.º (NÚMERO DE TIJ)

Si el traductor está habilitado por una lengua cooficial, su sello puede incluir datos de contacto, pero si ha sido habilitado por el MAEC, el sello no debe contener teléfono ni dirección, como establece el Real Decreto 724/2020.

La digitalización de los procesos administrativos ha llevado a la implementación de la firma electrónica en las traducciones juradas en España. La reciente Orden AUC/213/2025 permite a los Traductores-Intérpretes Jurados certificar sus traducciones mediante firma electrónica cualificada, eliminando la necesidad de firma manuscrita y sello físico.


Caso práctico: La traducción que no fue válida

Imagina que una empresa exportadora necesita traducir su certificado de origen al inglés para una licitación internacional. Por rapidez, deciden trabajar con un traductor independiente encontrado por internet. Reciben la traducción y la presentan.

A los pocos días, la administración les comunica que la traducción no es válida. ¿La razón? El documento no incluía ni la declaración oficial ni el número de traductor jurado, y el sello no cumplía con el formato legal. Además, se habían omitido los sellos del documento original.

Resultado: la empresa pierde la licitación por no cumplir con un requisito básico.
Moraleja: No arriesgues. Verifica siempre que se trata de una traducción jurada oficial.

¿Cómo evitar errores? Trabaja con una agencia acreditada

La forma más segura de asegurarte de que tu traducción será válida es confiar en una agencia profesional que trabaje exclusivamente con traductores jurados registrados.

En traductorjurado.org, todos nuestros traductores están habilitados por el MAEC y contamos con años de experiencia trabajando con empresas, notarías y despachos de abogados. Además, garantizamos que cada documento cumple con todos los requisitos legales, para que no tengas que preocuparte por nada.

Te lo resumimos:

✔ Verifica siempre que el traductor esté registrado oficialmente.

✔ Asegúrate de que la traducción contenga firma, sello y declaración jurada.

✔ La traducción debe ser completa, sin omisiones ni interpretaciones subjetivas.

✔ Trabaja con profesionales acreditados para evitar contratiempos legales.



Aquí puedes descargar nuestra Guía Esencial sobre Traducciones Juradas al completo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JTI: Traductor jurado
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.