¿Por qué algunas traducciones juradas realizadas en el extranjero no son aceptadas en España?
A la hora de presentar documentos oficiales ante instituciones españolas, muchas personas se encuentran con una sorpresa desagradable: su traducción jurada, realizada en el extranjero, no es aceptada por las autoridades españolas. Este problema es más común de lo que parece, y puede causar retrasos, gastos innecesarios y complicaciones burocráticas. En este artículo te explicamos
¿Qué documentos no necesitan apostilla aunque el país sea firmante del Convenio de la Haya?
Cuando se trata de trámites internacionales, la apostilla de documentos suele ser una de las gestiones más comunes, especialmente entre países firmantes del Convenio de la Haya. Sin embargo, no todos los documentos requieren apostilla, incluso si provienen de uno de estos países. Conocer estas excepciones puede ahorrarte tiempo, costes y complicaciones. En esta entrada,
¿Dónde no son aceptadas las traducciones juradas realizadas por traductores habilitados por el MAEC?
Las traducciones oficiales realizadas por traductores jurados habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC) de España gozan de amplio reconocimiento en el ámbito nacional e internacional. Sin embargo, es importante saber que no siempre son válidas en todos los contextos. Existen países, instituciones y trámites específicos que exigen traductores acreditados