¿Qué hacer cuando el documento está en varios idiomas?

En el mundo globalizado actual, es cada vez más común encontrarse con documentos redactados en varios idiomas: contratos bilingües, certificados académicos con traducciones al inglés, o estatutos empresariales multilingües. Pero ¿qué ocurre cuando necesitas realizar una traducción jurada de este tipo de documentos?


A continuación, te explicamos los pasos clave para manejar correctamente documentos multilingües y garantizar que tu traducción jurada cumpla con todos los requisitos legales y de calidad.

1. Determina qué idioma debe ser traducido

No siempre es necesario traducir todo el documento. Muchos documentos incluyen versiones en varios idiomas, pero solo una versión es la oficial, es decir, la que tiene validez legal. Por ejemplo:

  • En un contrato redactado en español e inglés, puede que solo la versión en español tenga efectos legales.
  • Un título universitario puede estar en español con una traducción informativa al inglés añadida.

En estos casos, el traductor jurado debe trabajar exclusivamente sobre la versión oficial, asegurando su fidelidad y validez ante la autoridad o institución receptora.


Consejo: Si tienes dudas, escoge siempre el idioma en el que haya un traductor jurado habilitado, consulta con la entidad que exige la traducción (embajada, universidad, juzgado…). Si el documento es totalmente bilingüe, puedes escoger traducirlo al idioma que más te convenga, como es el caso de mucha documentación de Marruecos.

2. Mantén la coherencia y la fidelidad entre idiomas

Cuando un documento contiene varias versiones del mismo texto (por ejemplo, contratos o acuerdos redactados en dos idiomas), es fundamental comprobar que ambas versiones dicen lo mismo. El traductor jurado debe:

  • Comparar el contenido de las versiones multilingües.
  • Detectar contradicciones o diferencias relevantes.
  • Asegurarse de que la traducción refleje fielmente la intención original del documento.

En caso de discrepancias, se puede añadir una nota explicativa para dejar constancia de ello en la traducción.

3. Confirma con la autoridad receptora qué secciones deben traducirse

Solo en el caso de formularios /declaraciones de la renta cuyos apartados no estén cumplimentados, artículos del BOE… de lo contrario HA DE TRADUCIRSE TODO. Antes de iniciar la traducción, te recomendamos confirmar:

  • Si te aceptan no traducir sellos que están en otro idioma o si es suficiente con una nota aclaratoria del traductor jurado.

Si has de traducir, anexos, glosarios, o bibliografías.

Esta verificación previa puede ahorrarte tiempo y dinero, y evitar que la traducción sea rechazada por no cumplir los requisitos del país o institución de destino.

4. ¿Qué pasa con los idiomas no oficiales dentro del documento?

En algunos casos, el documento incluye frases o párrafos en otros idiomas (por ejemplo, citas textuales, menciones secundarias o traducciones no certificadas). Si esas partes no son relevantes para el fin legal del documento, el traductor:

  • Ha de indicar igualmente que constan por la responsabilidad legal de las traducciones juradas.
  • Si es el caso, informar al cliente que hay partes en otros idiomas que él no puede traducir por no estar habilitado en ese idioma, aunque entienda su contenido.
  • En el caso de bibliografías, citas, el traductor jurado, no las transcribirá simplemente indicará que constan.

Esto permite mantener la integridad del documento sin generar costes innecesarios.

5. Traducción de apostillas y legalizaciones

Si tu documento multilingüe incluye una apostilla de La Haya o algún tipo de legalización, es crucial incluir su traducción en el documento final. Aunque las apostillas pueden ser plurilingües, es importante traducir:

  • Las anotaciones manuscritas.
  • Las observaciones específicas.
  • Los nombres de las autoridades firmantes.

Una omisión en este apartado puede invalidar la traducción a ojos de las autoridades extranjeras.

Resumen: claves para traducir documentos multilingües
  • Identifica qué versión del documento debe traducirse de forma oficial.
  • Si el documento es totalmente bilingüe escoge la versión que más te convenga traducir. Sino sabes cual es nosotros te ayudamos.
  • Verifica la fidelidad entre versiones si el contenido es multilingüe.
  • Consulta con la autoridad receptora qué secciones traducir.
  • Omite la traducción de bibliografías o casillas no cumplimentadas en un formulario con una nota clara del traductor.
  • Traduce las apostillas y legalizaciones .
  • ¡Recuerda! si hay algo que no quieras traducir, el traductor jurado no lo traducirá, pero lo tendrás que marcar claramente en el documento original y el traductor jurado pondrá una nota aclaratoria indicando que no se ha traducido a petición del cliente.

¿Tienes dudas sobre tu documento multilingüe?

En TraductorJurado.org te asesoramos sin compromiso. Nuestro equipo de traductores jurados puede ayudarte a:

  • Identificar la versión legalmente válida del documento.
  • Evitar errores comunes en la traducción jurada.
  • Cumplir con los requisitos exactos de la entidad o país destino.

Escríbenos a info@traductorjurado.org y resolveremos tus dudas de forma personalizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JTI: Traductor jurado
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.